Crianza respetuosa, Descubrir el mundo, Educación

La vuelta al cole

Vuelta al cole, vuelta al colegio, vuelta a la guardería, período de adaptación, aprender jugando

Casi sin darte cuenta, llega septiembre y muchas mamás y papás sienten un cúmulo de emociones con la vuelta al cole. Y es que ahora son conscientes de que su querido bebé se va para dar paso a una personita con nuevos retos y, así es la vida, cerrar etapas para abrir otras nuevas.

 

La vuelta al cole suele ser una etapa de mucho estrés para la mayoría de las familias; los cambios de rutina, los gastos desorbitados en material escolar, libros, uniformes y demás hacen temblar muchos bolsillos. 

En Mordisquitos somos conscientes de todo ello y para que no te agobies a última hora, te invitamos a visitar nuestra tienda online dónde encontrarás variedad de material escolar con unos diseños exclusivos y personalizados contando además, con la mejor relación  calidad-precio.

 

Son muchas emociones las que se viven ese primer día del nuevo curso escolar; el entusiasmo, la alegría, la ilusión y algo de angustia se apoderan de los escolares y maestros en su vuelta al cole

No es de extrañar que sea un día tan intenso para discentes y docentes, porque comienza un nuevo curso lleno de vivencias que permanecerán siempre en sus recuerdos. 

Ahora bien, si es así de intenso para todos ellos, imagínate lo que ese primer día puede llegar a ser para los más peques de la escuela, para los infantes de 3 años. Se enfrentan a un mundo desconocido y nuevo que les hará madurar a pasos agigantados. 

Vuelta al cole, vuelta al colegio, vuelta a la guardería, período de adaptación, aprender jugando


Consejos para preparar a tu bebé para la vuelta al cole:


Control de esfínteres

Un tema que preocupa y mucho, tanto a padres como a docentes es el control de esfínteres. Son muchas las dudas que surgen cuando te enfrentas a esta situación y no sabes por dónde empezar. 

La mayoría de los colegios públicos tienden a llamar a los padres cuando surgen este tipo de incidentes, pudiendo llegar a ser una situación muy frustrante para el infante y una barrera para su periodo de adaptación

Pero no te preocupes, tenemos algunos consejos para ti que te ayudarán a preparar al menor para una óptima integración en su nuevo grupo escolar.

Teniendo en cuenta que el comienzo escolar es en septiembre, lo ideal es comenzar en primavera-verano a quitarle los pañales a tu bebé. Recuerda, entre antes, mejor.

Cuando decidas quitárselo, ten en cuenta dos cosas muy importantes: la primera, no hay marcha atrás, y la segunda, nunca le regañes. Es una etapa de mucha paciencia y empatía con tu bebé y necesitará tu comprensión y cariño para darle seguridad. 

Comienza poniendo al bebé en su orinal, o bien, en el inodoro familiar con un adaptador para bebés. Hay que ponerlo cada media hora, durante unos minutos, explicándole mientras lo llevas y está sentado que es hora de hacer pipí y/o caca

Si el bebé no hace nada, no te preocupes, espera media hora y vuelve a sentarlo. Cuando haga una cosa u otra, celébralo con palmas y cantando para que entienda que ha cumplido con el objetivo; suele funcionar. 

A la hora de dormir, siéntalo antes de irse a la cama y, sobre las doce de la noche despiértalo y vuelve a sentarlo. Este momento es crucial para evitar escapes nocturnos. 

Aún viendo que tu bebé ya controla sus esfínteres, ten siempre preparado en su mochila una muda completa, sólo por si acaso 😉. 

 

Saber vestirse

Aprovecha también el verano para que aprenda a vestirse sin ayuda de un adulto. Un ejercicio muy eficaz podría ser dejar que abroche y desabroche los botones de su batita escolar. 

Bata escolar bata guardería vuelta al cole bata cuadros vichy personalizada mordisquitos mi pipo curso escolar bata curso escolar

Otra tarea es enseñarle a poner los zapatitos, si son de velcro, mucho mejor e indícale cual es el derecho e izquierdo hasta que sepa diferenciarlos. 

Un truco sencillo y que funciona es ponerles un lacito en la muñeca derecha y decirles que esa es su derecha, como referencia. 

 

Comer sin ayuda

Si tiene que acudir al comedor, es esencial que sepa comer con todos los utensilios; cuchara, tenedor y cuchillo, beber en vaso y poder limpiarse con la servilleta. 

 

Hablar

Si tu bebé aún presenta inmadurez en el habla, háblale mucho y léele cuentos, le ayudará a conocer nuevo vocabulario y a expresarse mejor. Saber expresarse le vendrá muy bien a la hora de integrarse con su grupo. 

 

Limpieza y orden

Enséñale la importancia de mantener sus cositas limpias y ordenadas. Hazle partícipe al ordenar su mochila, no sólo se sentirá útil al darle nuevas responsabilidades, sino que también aprenderá a reconocer sus pertenencias. 

Cada noche dedica unos minutos a que organice su mochila y explícale que tiene que traer todo de vuelta a casa. Creando esta rutina diaria el infante aprenderá a reconocer su botellita de agua, su bata escolar, su bolsita  del desayuno y demás enseres. 

Pack vuelta al cole tupper porta alimentos con separador y botella de tritan vuelta a la guardería mordisquitos mi pipo

Saquito arcoiris personalizado vuelta al cole guardería arcoiris mi pipo mordisquitos

Para evitar extravíos y malentendidos puedes poner etiquetas con su nombre a todo el material y ropa escolar y así, si algún niño y/o niña se lo lleva a su casa por confusión, sus padres sabrán de quién es. 

En nuestra sección de Vuelta al Cole también encontrarás el pack de 46 etiquetas personalizadas

Pack 46 etiquetas adhesivas personalizadas para la guardería colegio escuela mi pipo mordisquitos

Pack 46 etiquetas adhesivas personalizadas para la guardería o colegio

 

Enséñale a asearse

Lavarse las manos y la cara es una tarea muy importante, sobre todo, en los tiempos que corren. Hazle entender cuán importante es lavarse las manos después de ir al baño y antes de comer. 

Enseñar a Lavarse las manos niños bebés vuelta al cole aprender jugando vuelta a la guardería período de adaptación

Enseñarle a lavarse las manos a través del juego

No olvides que todas estas tareas son imprescindibles para que tu bebé sienta mayor confianza y seguridad a la hora de empezar la etapa escolar. Ofreciendo, a su vez, una gran ayuda al docente en el periodo de adaptación. 

También es muy importante que comprendas que cada niño y niña tiene su propio reloj de aprendizaje, así que cárgate de paciencia y evita comparaciones, regañinas y presiones, pues conseguirás el efecto contrario. 

Todo lo que hagas con tu bebé, si lo haces jugando, mejor que mejor. Su capacidad de aprendizaje será mayor si lo haces de forma lúdica y divertida y, sobre todo, enséñale siempre desde el amor y el respeto.

Deja una respuesta